ivanrodriguezat

La licencia de actividad es un documento legal indispensable que emite el ayuntamiento y permitirá la apertura de un negocio, el ejercicio y la explotación de la actividad en un local o recinto determinado.
Si estás pensando en abrir un negocio, uno de los primeros pasos es tramitar la licencia de apertura de actividad apropiada en el Ayuntamiento. Es el permiso que te permitirá abrir legalmente un establecimiento. Este documento, que se concede al titular del negocio, justifica que el inmueble, las instalaciones previstas y el desarrollo de la actividad se ajusta a la normativa correspondiente.
¿Cómo puedo ayudarte? Te acompañaré a lo largo de todo el proceso para asesorarte sobre los permisos necesarios, elaborando y presentando la documentación técnica según la actividad correspondiente. Si se requiere una adecuación o reforma del establecimiento, también te acompañaré en las fases de presupuesto, contratación y control de ejecución de la obra.
Para ello, es necesario presentar un proyecto técnico que describa las características de la actividad y del establecimiento, cumpliendo con las especificaciones de funcionamiento, los aspectos legales establecidos por el ayuntamiento y la normativa vigente. Este documento tiene como objetivo principal obtener la licencia de actividad correspondiente para poder iniciar el negocio.
La apertura de actividades en la Comunidad Valenciana se regula mediante la Ley 6/2014, de 25 de julio, de Prevención y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana y la Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Generalitat Valenciana.
¿Qué tipos de licencias existen?
En la comunidad Valenciana depende del tipo de actividad y su potencial incidencia sobre las personas y el medioambiente.
Las actividades de escasa o nula incidencia para las personas y medioambiente, se legalizan mediante los procedimientos de Comunicación de actividades inocuas o Declaración Responsable Ambiental. Mientras que las actividades que puedan tener una elevada o mediana incidencia requerirán de una autorización previa mediante los procedimientos de Licencia Ambiental o Autorización Ambiental Integrada.
La diferencia principal entre cada uno de los dos grupos es el tiempo de tramitación y la gestión administrativa del expediente, siendo las más habituales las licencias mediante Comunicación de actividades inocuas y Declaración Responsable ambiental.
A continuación, se indican las características de los procedimientos:

01.

Comunicación de actividades inocuas: Actividades que no tienen incidencia ambiental y cumplen todas las condiciones indicadas en el Anexo III de la Ley 6/2014.
Ejemplos de estas actividades son oficinas y pequeños comercios: peluquerías, fruterías, tiendas de ropa, librerías, papelerías, joyerías, ferreterías, agencias de viajes, etc.
Si para la apertura de la actividad es necesario realizar obras de adecuación en el inmueble, se deberá realizar el procedimiento conjunto de obra + actividad.

02.

Declaración responsable ambiental: Actividades que tienen una escasa incidencia ambiental, no están incluidas ni en el régimen de Licencia Ambiental ni en el de Autorización Ambiental Integrada, y que incumplen alguna de las condiciones establecidas Anexo III de la Ley 6/2014.
Ejemplos de estas actividades son: clínicas, trasteros, talleres de vehículos, almacenes, cafeterías, bares, restaurantes, gimnasios, etc.
Si para la apertura de la actividad es necesario realizar obras de adecuación en el inmueble, se deberá realizar el procedimiento conjunto de obra + actividad.

03.

Licencia ambiental: Actividades que tienen una moderada incidencia ambiental, las cuales están recogidas en el Anexo II de la Ley 6/2014.
Ejemplos de estas actividades son: Grandes almacenes, estaciones de carburantes, lavanderías industriales, hoteles, establecimientos públicos con aforo superior a 500 personas, etc.

04.

Autorización ambiental integrada: Actividades con gran potencial contaminador susceptibles de generar impactos considerables, las cuales están recogidas en el Anexo I de la Ley 6/2014
Ejemplos de estas actividades son: instalaciones de combustión, refinerías de petróleo y gas, producción y transformación de metales, industrias mineras, industrias químicas, gestión de residuos, etc.

HABLEMOS HOY

¿Deseas realizar alguna consulta?

Ponte en contacto conmigo y resolveré
tus dudas sin compromiso.

Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?