ivanrodriguezat

proyectos Passivhaus

Passivhaus
Passivhaus es el estándar de eficiencia energética más avanzado del mundo. Es un modelo constructivo que define cinco criterios básicos para conseguir edificios de consumo casi nulo, ECCN. (también conocidos como Nearly Zero Energy Buildings, nZEB). Son principios enfocados en la reducción de las pérdidas energéticas a través de la envolvente térmica.

Passivhaus no es una marca comercial, es un concepto de construcción
internacional, estudiado, analizado y con excelentes resultados obtenidos
en sus más de 30 años de experiencia.

Además, garantiza un elevado confort térmico y acústico interior, utilizando para ello materiales con un alto grado de aislamiento, carpinterías y vidrios de altas prestaciones, control riguroso en el diseño y ejecución de los puentes térmicos, ejecutando una envolvente hermética que impide infiltraciones de aire no deseadas y utilizando una ventilación mecánica con recuperación de calor.

Principios básicos del restándar Passivhaus

01.

Aislamiento Térmico

Un buen aislamiento térmico continuo mejora el comportamiento del edificio
tanto en verano como en invierno, utilizando generalmente mayores
espesores que los indicados por la normativa, reduciendo así las pérdidas
energéticas a través de la envolvente.

02.

Ausencia de puentes térmicos

Un puente térmico es un punto débil de la envolvente del edificio donde el flujo de energía se transmite con mayor facilidad, perjudicando la eficiencia energética del elemento constructivo y aumentando el riesgo de aparición de patologías constructivas asociadas con la humedad, como condensaciones y moho.

Se debe realizar un cuidado diseño y un riguroso control de ejecución de los puentes térmicos para garantizar la continuidad del aislamiento térmico en todos los puntos de la envolvente del edificio.

03.

Ventanas de altas prestaciones

Las carpinterías deben ser de altas prestaciones, empleando generalmente vidrios dobles o triples, con gases nobles en sus cámaras y láminas de control solar o bajo emisivas, así como marcos y perfiles aislantes.

Además de la alta calidad de los componentes, resulta de especial importancia una cuidadosa instalación de puertas y ventanas en la obra, debido a que son los elementos constructivos más débiles energéticamente de la envolvente. Un correcto diseño, posición y colocación minimiza el puente térmico de la instalación, lo que reduce las pérdidas energéticas, disminuye las infiltraciones de aire no deseadas y aumenta la sensación de confort.

04.

Hermeticidad

La estanqueidad al aire es un aspecto clave del estándar Passivhaus que repercute de manera importante en la eficiencia energética del edificio.

Las infiltraciones de aire forman parte de las pérdidas energéticas no deseadas y no controladas, generando un movimiento de aire que produce sensación de incomodidad para el usuario y mayor riesgo de aparición de condensaciones y moho.

La hermeticidad se comprueba mediante ensayo normalizado llamado test Blower Door (prueba de presurización). Consiste en un ventilador colocado en una puerta o ventana creando una diferencia de presión entre interior y exterior. Para obtener un resultado satisfactorio, el valor en la prueba de presurización debe ser inferior a 0,64 renovaciones de aire por hora (valor de estanqueidad con 50 Pascales de diferencia de presión).

05.

Ventilación mecánica con recuperación de calor

Es el pulmón de los edificios Passivhaus y asegura la calidad higiénica de los espacios interiores. Permite ventilar de manera continua y controlada el interior de los edificios, aprovechando gran parte de la energía (temperatura) del aire expulsado para cederlo al aire entrante y garantizando la extracción de gases que pueden ser nocivos para el cuerpo humano como CO2, compuestos orgánicos volátiles (COV) y olores.

Además, proporciona una alta calidad del aire en los espacios interiores ya que filtra los pólenes, impurezas y partículas nocivas que se pueden encontrar en el aire, especialmente en ciudades con altos niveles de contaminación.

06.

Protección y control solar

Si bien no es un principio como tal, debe considerarse como un aspecto importante dentro del diseño del edificio, especialmente en climas cálidos como es el mediterráneo, puesto que resulta vital para evitar que se pueda producir un sobrecalentamiento de los espacios interiores.

La protección solar permite optimizar las ganancias solares en invierno y minimizarlas en verano. Es recomendable la utilización de protecciones solares por el exterior de las ventanas, ya que colocadas por el interior tienen una efectividad muy limitada.

¿Cómo puedo ayudarte?

Si estás pensando en crear tu nuevo hogar bajo el estándar de construcción más eficiente del mundo, o buscas un técnico para la Dirección de Ejecución de Obras con experiencia en viviendas Passivhaus, estaré encantado de ayudarte.

Te acompaño durante el proceso de presupuesto, contratación y construcción de tu vivienda Passivhaus, asesorándote en cada momento y llevando un riguroso control del proceso de obra, aportando las mejores soluciones basadas en mi experiencia y perfil técnico.
Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?